top of page

Alteraciones del Sueño ¿Por qué no podemos dormir?

Los trastornos o alteraciones del sueño son afecciones que provocan cambios en la forma de dormir.


insomnio

Un trastorno del sueño puede afectar tu salud, seguridad y calidad de vida en general. La falta de sueño puede afectar tu capacidad para conducir con seguridad y aumentar el riesgo de otros problemas de salud.


Hay muchos tipos diferentes de trastornos del sueño. A menudo, se agrupan en categorías que explican por qué suceden o cómo te afectan. Los trastornos del sueño también se pueden clasificar de acuerdo con las conductas, los problemas de los ciclos naturales de sueño y vigilia, los problemas respiratorios, la dificultad para dormir o qué tan somnoliento te sientas durante el día.


Estos son algunos tipos comunes de trastornos del sueño:


  • Apnea del sueño: patrones anormales en la respiración mientras estás dormido. Ronquidos o periodos de dejar de respirar

  • Síndrome de las piernas inquietas: un tipo de trastorno del movimiento del sueño. Causa una sensación incómoda y un impulso de mover las piernas cuando estás tratando de dormirte.

  • Narcolepsia: una afección caracterizada por somnolencia extrema durante el día y quedarte dormido repentinamente durante el día.

  • Insomnio: dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido durante la noche El insomnio es el trastorno del sueño que más frecuentemente encuentran los médicos en su práctica clínica y el que tiene cifras más altas.


En este blog queremos hablar mas a profundidad sobre el insomnio, puesto que este trastorno del sueño se da en una tercera parte de la población (30%), siendo más frecuente en los ancianos, las mujeres y en personas con enfermedades psiquiátricas.


insomnio

Tipos de Insomnio

1. Insomnio crónico: cuando aparecen problemas en el inicio o mantenimiento del sueño al menos tres veces por semana y durante un mínimo de tres meses. Estas dificultades para conciliar o para mantener el sueño deben asociarse a síntomas durante el día como cansancio, problemas de concentración o irritabilidad.


La gravedad del insomnio muchas veces viene definida subjetivamente por la persona que lo sufre. Por tanto, es difícil establecer una línea divisoria entre el sueño normal y el sueño patológico. No obstante, se ha consensuado establecer como normal tardar menos de 30 minutos en conciliar el sueño y en volverse a dormir después de despertarse. Este tiempo que se tarda en conciliar el sueño se denomina técnicamente latencia del sueño. En niños, adolescentes y adultos jóvenes el tiempo de latencia suele menor y se estima como normal un plazo de 20 minutos.


Por tanto, si eres un adulto y tardas más de 30 minutos en conciliar el sueño cuando te acuestes o cuando vuelves a dormirte después de haberte despertado, puede ser que tengas insomnio y se pueda tratar.


En la mayor parte de los casos, el insomnio crónico está relacionado con la presencia de un trastorno psiquiátrico (siendo la ansiedad generalizada el más frecuente), con el consumo de sustancias (el alcohol la más frecuente) o con otra enfermedad médica (por ejemplo, dolor crónico mal controlado o síndrome de apnea del sueño).

 

2. Insomnio agudo: a diferencia del insomnio crónico, y como indica su propio nombre, el insomnio agudo se caracteriza por una duración inferior a tres meses, en el que también suele verse afectada la conciliación y el mantenimiento del sueño. Asimismo, puede aparecer en respuesta a un precipitante o no, o como un síntoma más de un trastorno psiquiátrico (ansiedad lo más frecuente) o como efecto del consumo de alguna sustancia o droga.


A pesar de que es muy complicado estimar el porcentaje de personas que sufren insomnio de corta duración, se calcula que aproximadamente a lo largo de un año entre un 15 % y un 20 % de las personas tendrá insomnio agudo. Los episodios de insomnio transitorio son más frecuentes en mujeres y en personas de edad avanzada.


Factores más relevantes del insomnio

Varios son los determinantes de este trastorno de sueño. Factores relevantes son:


  • Estrés

  • Elevada activación del organismo

  • Depresión

Tipos de insomnio según el momento de aparición

Insomnio de iniciación o de conciliación: cuando aparece dificultad en el inicio del sueño (aumento de la latencia del sueño). Se considera normal una latencia del sueño inferior a 20 minutos en población infantil y adultos jóvenes, e inferior a 30 minutos para adultos de mediana edad o personas mayores.


Insomnio de mantenimiento: cuando aparece la dificultad para mantener el sueño a lo largo de la noche. Este tipo de insomnio puede manifestarse con despertares frecuentes (insomnio intermitente) o con la imposibilidad de conciliar el sueño tras un despertar. En ambos casos se altera la arquitectura del sueño y disminuye mucho el porcentaje de sueño profundo.

Pasos para tratar el insomnio del sueño.


Pasos para tratar el insomnio del sueño


1.    Higiene del sueño: conjunto de prácticas que ayudan a cuidar la calidad del sueño y a prevenir desajustes en los horarios, en la calidad del descanso, etc. Es decir, es la toma de conciencia sobre qué actitudes o rutinas son beneficiosas y cuáles son perjudiciales para el sueño.


higiene del sueño

2.  Medicación: en la actualidad, es frecuente la prescripción de fármacos para el tratamiento a corto plazo del insomnio. Los medicamentos para el insomnio (hipnóticos) deben recomendarse en primer lugar solo cuando es necesaria una respuesta rápida o cuando el insomnio es grave y perjudica notoriamente a quien lo sufre. Entre los que se pueden recetar están: benzodiacepina, melatonina, midazolam, alprazolam, clonazepam.


Productos naturales pueden ayudar a conciliar el sueño, pero debe ser tomado con precaución.


Es importante acotar que la información presentada no debe utilizarse como sustituto de la atención médica de un especialista.


Si quieres mas sobre Alteraciones del Sueño ¿Por qué no podemos dormir?, Te invitamos a ver nuestra charla con el Dr. Carlos Revoredo, médico Geriatra.


Recuerda que en Meddi todos nuestros especialistas están disponibles para orientarte y atenderte.


Si deseas agendar una cita médica virtual, en consultorio o a domicilio para la atención de Geriatría solo contáctanos: >escríbenos

 

Komentarze


bottom of page