Fibromialgia en Adultos Mayores: Claves para Mejorar la Calidad de Vida y Controlar los Síntomas
- Marketing Meddi

- 15 ago
- 5 Min. de lectura
La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor generalizado, sensibilidad en múltiples puntos del cuerpo, fatiga y una variedad de otros síntomas. Aunque la fibromialgia puede afectar a personas de todas las edades, es especialmente desafiante para los adultos mayores, quienes pueden enfrentar una serie de complicaciones adicionales. Comprender cómo manejar esta afección puede ser crucial para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. En este artículo, exploraremos la fibromialgia en adultos mayores, presentando estrategias efectivas para controlar los síntomas y datos relevantes que ayuden a contextualizar su impacto en Perú y más allá.
Comprendiendo la Fibromialgia

¿Qué es la Fibromialgia?
La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por un dolor musculoesquelético generalizado acompañado de problemas de sueño, fatiga, y problemas cognitivos. Los investigadores creen que la fibromialgia amplifica las sensaciones dolorosas al afectar la forma en que el cerebro procesa las señales de dolor.
Prevalencia a Nivel Mundial y Regional
Mundial: La fibromialgia afecta aproximadamente al 2-4% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Latinoamérica: Se estima que la prevalencia en América Latina es similar, siendo más común en mujeres que en hombres.
Perú: No hay estadísticas detalladas exclusivas para Perú, pero se calcula que sigue las tendencias globales y regionales, con mayor incidencia en mujeres adultas mayores.
Síntomas de la Fibromialgia en Adultos Mayores
Dolor Generalizado
El dolor asociado con la fibromialgia se describe a menudo como un dolor sordo y constante, que dura al menos tres meses. Para ser considerado generalizado, el dolor debe estar presente en ambos lados del cuerpo y por encima y por debajo de la cintura.
Fatiga
Las personas con fibromialgia a menudo despiertan cansadas, incluso después de haber dormido durante largos períodos. El sueño a menudo es interrumpido por el dolor, y muchos pacientes con fibromialgia tienen otros trastornos del sueño, como el síndrome de piernas inquietas y apnea del sueño.
Problemas Cognitivos
Un síntoma comúnmente conocido como "fibroniebla", afecta la capacidad para concentrarse, prestar atención y realizar tareas mentales.
Otros Síntomas Comunes
Rigidez Articular y Muscular: Principalmente por la mañana.
Dolores de Cabeza: Incluyendo migrañas.
Trastornos Digestivos: Incluyendo síndrome del intestino irritable.

Diagnóstico de la Fibromialgia
Criterios de Diagnóstico
El diagnóstico de fibromialgia puede ser complicado debido a la falta de pruebas específicas y los síntomas solapados con otras afecciones. Según el Colegio Americano de Reumatología, el diagnóstico se basa en:
Evaluación del Dolor y Puntos Sensibles: Dolor en al menos 11 de 18 puntos ubicaciones específicas en el cuerpo.
Evaluación del Estado de Salud Global: Considerando los síntomas de fatiga y los problemas del sueño.
Exámenes Complementarios
Los médicos pueden realizar análisis de sangre o pruebas de imagen para descartar otras enfermedades que podrían estar causando los síntomas.
Tratamiento y Manejo de la Fibromialgia
Terapias Farmacológicas
El tratamiento de la fibromialgia a menudo incluye una combinación de medicamentos.
Analgésicos: Medicamentos de venta libre, como el paracetamol, pueden ayudar a reducir el dolor.
Antidepresivos: Pueden ayudar con el dolor y la fatiga.
Antiepilépticos: Algunos medicamentos diseñados para tratar la epilepsia también son útiles para reducir ciertos tipos de dolor.
Terapias no Farmacológicas
Las terapias complementarias y alternativas pueden ser beneficiosas.
Fisioterapia: Programas de ejercicios personalizados que mejoran la fuerza, flexibilidad y capacidad aeróbica. El tai chi y el yoga también pueden ayudar.
Terapia Cognitivo-Conductual: Ofrece estrategias para mejorar la funcionalidad e incluso puede reducir la percepción del dolor.

Cambios en el Estilo de Vida
Adoptar hábitos saludables puede tener un impacto significativo en el manejo de esta afección.
Ejercicio Regular: La actividad física regular ayuda a aliviar el dolor y mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño.
Estrés y Manejo del Sueño: Implementar técnicas de relajación como la meditación y prácticas de higiene del sueño.
Soporte Nutricional y Suplementos
Una dieta equilibrada puede proporcionar energía adicional y reducir los síntomas.
Dieta Rica en Nutrientes: Alimentos enteros, frutas, verduras y grasas saludables.
Suplementos Vitamínicos: Según lo aconsejado por un médico.
Importancia del Apoyo Integral
Apoyo Familiar y de los Cuidadores
El soporte de la familia y los cuidadores es crucial en el manejo del día a día de la fibromialgia.
Participación Activa: Incorporación de la familia en citas médicas y terapias.
Educación y Comprensión: Asegurarse de que aquellos cercanos al paciente entiendan la enfermedad.
Servicios de Cuidado Integral con Meddi
Meddi ofrece un enfoque integral para el manejo de la fibromialgia, proporcionando:
Atención Médica a Domicilio: Visitas regulares de especialistas para ajustar tratamientos y brindar terapia directamente en el hogar.
Soporte Emocional y Legal: Asesoramiento que cubre todos los desafíos del envejecimiento y manejo de enfermedades crónicas.
Importancia del Bienestar Emocional
Mantener una actitud positiva y saludable es esencial.
Terapia y Grupos de Apoyo: Unirse a grupos donde los pacientes con fibromialgia comparten experiencias y estrategias.
Afrontar el Impacto Emocional: Estrategias para superar la ansiedad y depresión asociadas con el dolor crónico.
Prevención y Recuperación
Atención Preventiva
Si bien no hay manera de prevenir la fibromialgia, el manejo proactivo puede mitigar los síntomas:
Ejercicio y Movimiento Suave: Realizar actividades que no fuercen las articulaciones.
Vacunas y Salud General: Mantener al día las vacunas y chequeos médicos para evitar enfermedades que exacerben los síntomas.

Futuro de la Investigación
La investigación en la fibromialgia sigue creciendo, enfocándose en nuevas y mejores formas de tratar y manejar la enfermedad.
Nuevas Terapias: Procedimientos emergentes y análisis genéticos que podrían ofrecer tratamientos personalizados en el futuro.
La fibromialgia en adultos mayores requiere una atención especial y un manejo integral para asegurar una mejor calidad de vida. Con el apoyo adecuado, atención médica personalizada y cambios en el estilo de vida, los síntomas pueden ser gestionados eficazmente. En www.meddi.pe/blog, nos comprometemos a ofrecer recursos valiosos y orientación para ayudar a adultos mayores, sus cuidadores y familiares a enfrentar este desafío con conocimiento y apoyo continuo. Meddi se dedica a brindar una atención integral a domicilio, asegurando un enfoque compasivo y comprensivo para cada paciente, trazando un camino hacia una vida saludable y plena a pesar de las adversidades.
Este artículo busca proporcionar información precisa y útil sobre Fibromialgia en Adultos Mayores: Claves para Mejorar la Calidad de Vida. De igual forma, Se alienta a todos los lectores a buscar el consejo de un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en vida diaria.
Recuerda que en Meddi todos nuestros especialistas están disponibles para orientarte y atenderte.
Si deseas agendar una cita médica virtual, en consultorio o a domicilio para la especialidad de Reumatología solo contáctanos: > Escríbenos







Comentarios