Señales de Falta de Testosterona en el Adulto Mayor y Cómo Tratarla
- Marketing Meddi
- 17 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun
A medida que los hombres envejecen, es natural que los niveles de testosterona disminuyan gradualmente. Sin embargo, cuando esta reducción es significativa, puede impactar negativamente la calidad de vida y el bienestar general. La testosterona es una hormona esencial que afecta diversas funciones del cuerpo, desde la masa muscular hasta el estado de ánimo. Identificar los signos de falta de testosterona en adultos mayores y conocer las opciones disponibles para tratarla es crucial para mantener una vida saludable y activa. En este artículo, analizamos las señales comunes de deficiencia de testosterona y cómo abordar este problema eficazmente.
Comprendiendo la Función de la Testosterona
Qué es la Testosterona
La testosterona es una hormona androgenética producida principalmente en los testículos, y es responsable de muchas funciones en el cuerpo masculino, incluyendo:
Desarrollo Muscular: Promueve la masa y fuerza muscular.
Densidad Ósea: Mantiene la fortaleza de los huesos.
Producción de Glóbulos Rojos: Contribuye a la producción de glóbulos rojos saludables.
Función Sexual: Regula la libido y la producción de esperma.

Por Qué Disminuye con la Edad
A partir de los 30 años, los niveles de testosterona naturalmente comienzan a disminuir a una tasa aproximada del 1% anual. Esto es parte del proceso normal de envejecimiento, pero en algunos hombres, la caída puede ser más pronunciada, llevándolos a experimentar síntomas más agudos.
Señales Comunes de Deficiencia de Testosterona
Reducción del Deseo Sexual
Uno de los síntomas más notorios de la baja testosterona es la disminución del deseo sexual. Si bien es normal tener menos interés sexual con la edad, una caída marcada puede indicar un problema hormonal.
Disfunción Eréctil
La dificultad para mantener o conseguir una erección adecuada es otro signo de baja testosterona. Aunque la testosterona sola no provoca la erección, es necesaria para estimular receptores en el cerebro que producen óxido nítrico, una molécula crucial en este proceso.
Fatiga Persistente
Sentirse constantemente cansado o con falta de energía, incluso después de suficientes horas de sueño, puede ser una señal de que los niveles de testosterona están por debajo de lo normal.
Pérdida de Masa Muscular y Fuerza
La testosterona es fundamental para el desarrollo muscular. Su deficiencia puede llevar a una notable pérdida de masa muscular y una disminución de la fuerza, a pesar de seguir una rutina de ejercicios.
Aumento de Grasa Corporal
Un aumento injustificado de grasa corporal, especialmente en el área abdominal, podría ser el resultado de niveles bajos de testosterona.
Cambios en el Estado de Ánimo y Cognición
La testosterona también influye en el estado emocional y mental. Bajos niveles pueden provocar depresión, irritabilidad, ansiedad y problemas de concentración.

Diagnóstico de Baja Testosterona
Evaluación Médica
Para confirmar una deficiencia de testosterona, es fundamental buscar la asesoría médica y someterse a evaluaciones específicas.
Examen de Sangre: La medición de los niveles de testosterona se realiza a través de un análisis de sangre, generalmente por la mañana, cuando los niveles son más altos.
Evaluación Física y de Síntomas: El médico realizará un examen físico detallado y consultará sobre los síntomas y el estilo de vida general.

Tratamientos para la Deficiencia de Testosterona
Terapia de Reemplazo de Testosterona (TRT)
La TRT es el tratamiento más común para la deficiencia de testosterona en adultos mayores. Puede mejorar muchos de los síntomas asociados, como el deseo sexual, la energía y la masa muscular.
Formas de Administración: Incluyen geles, parches, inyecciones y tabletas bucales. El método se elige según la preferencia personal y la recomendación médica.
Consideraciones: La TRT puede no ser adecuada para todos, especialmente aquellos con un alto riesgo de ciertos tipos de cáncer o problemas cardíacos. Es esencial evaluar beneficios y riesgos junto a un médico.

Cambios en el Estilo de Vida
Adoptar hábitos de vida saludables puede ayudar a mejorar los niveles de testosterona naturalmente:
Dieta Balanceada: Incorporar alimentos ricos en zinc, vitamina D y grasas saludables, como pescados grasos y nueces, apoya la producción hormonal.
Ejercicio Regular: El entrenamiento de fuerza y el ejercicio cardiovascular son clave para mejorar la salud y la producción de testosterona.
Control de Estrés y Sueño Adecuado: La gestión del estrés mediante técnicas de relajación y asegurar al menos 7-8 horas de sueño de calidad cada noche pueden influir positivamente en los niveles hormonales.

Suplementos Naturales
Algunos suplementos están promocionados como que ayudan a aumentar la testosterona, aunque su eficacia es variable:
Extracto de Fenogreco: A menudo utilizado para mejorar los niveles de testosterona y la salud sexual.
Vitamina D y Zinc: Micronutrientes esenciales que respaldan la salud hormonal.
Nota Importante: Los suplementos deben tomarse bajo la supervisión de un médico para evitar interacciones o efectos secundarios indeseados.
Importancia de Monitorear Continuamente el Tratamiento
Revisiones Regulares
Es fundamental mantener chequeos médicos regulares para monitorizar los efectos de la TRT o cualquier tratamiento tomado, y ajustar dosis si es necesario.
Evaluación de Riesgos y Beneficios
Continuar evaluando los riesgos y beneficios a medida que el tratamiento progresa para asegurar que sigue siendo la mejor opción.
Implicaciones Psicológicas y Sociales
Apoyo Psicológico
La deficiencia de testosterona puede tener un impacto significativo en la salud mental, por lo que el apoyo psicológico puede ser una parte crítica del tratamiento.
Terapia y Asesoramiento: Buscar terapia o grupos de apoyo para abordar los cambios emocionales y atender cualquier problema psicológico subyacente.
Importancia de la Comunicación
Hablar abiertamente con la familia y los cuidadores acerca de los síntomas y el tratamiento puede mejorar la comprensión y el apoyo, aliviando el estrés emocional.
La deficiencia de testosterona en adultos mayores puede impactar ampliamente varias áreas de la vida. Identificar los síntomas y abordar el problema con un enfoque integral que incluya evaluación médica, terapia apropiada, y cambios en el estilo de vida puede ayudar a restaurar la vitalidad y mejorar la calidad de vida. www.meddi.pe/blog se compromete a proporcionar información valiosa y recursos para que los adultos mayores y sus familiares puedan manejar su salud de manera informada y activa. Con un tratamiento adecuado y una vida saludable, es posible superar los desafíos de la baja testosterona y avanzar hacia una vida plena y satisfactoria.
Este artículo busca proporcionar información precisa y útil sobre Señales de Falta de Testosterona en el Adulto Mayor. De igual forma, Se alienta a todos los lectores a buscar el consejo de un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en vida diaria.
Recuerda que en Meddi todos nuestros especialistas están disponibles para orientarte y atenderte.
Si deseas agendar una cita médica virtual, en consultorio o a domicilio para la especialidad de Geriatría solo contáctanos: > Escríbenos
Gracias por proporcionar su punto de vista médico sobre la deficiencia de testosterona cambio de estilo ,etc gracias