top of page

Cómo Apoyar Emocionalmente a un Familiar Adulto Mayor con Enfermedad Terminal

Actualizado: 14 abr

Cuando un ser querido es diagnosticado con una enfermedad terminal, la vida cambia abruptamente, y tanto ellos como sus familias enfrentan una serie de desafíos emocionales y logísticos. Apoyar emocionalmente a un adulto mayor en esta etapa crucial es una tarea profundamente significativa pero también desafiante. Este artículo se centra en orientar a los familiares sobre cómo brindar el apoyo emocional necesario, garantizar el bienestar del ser querido y fortalecer las relaciones durante este difícil momento.


Adulto Mayor con Enfermedad Terminal

Comprendiendo las Necesidades Emocionales


Aceptación y Entendimiento

Aceptar el diagnóstico de una enfermedad terminal puede ser abrumador. Tanto el paciente como la familia deben atravesar etapas de duelo y aceptación:

  • Escuchar y Validar: Es fundamental escuchar activamente y validar sus emociones sin prejuzgarlas.

  • Respetar el Ritmo Individual: Cada persona procesa las noticias de manera diferente. Brindar el espacio para que el ser querido exprese sus pensamientos y emociones a su propio ritmo es crucial.


Canalizar Emociones Positivas

Fomentar un ambiente positivo puede facilitar la aceptación y mejoría de la calidad de vida:

  • Positividad Realista: Reconocer los desafíos mientras se procuran hallar momentos de felicidad o serenidad en el día a día.

  • Recuerdos Felices: Animarle a compartir recuerdos positivos y hablar sobre historias de vida que resulten significativas.


Adulto Mayor

Comunicación Abierta y Honesta

Honestidad en Conversaciones

La comunicación honesta es importante para asegurar que todas las partes comprendan el pronóstico y el proceso:

  • Conversaciones Francas sobre el Diagnóstico: Evitar eufemismos o la sobreprotección al mencionar la condición de salud.

  • Preguntar sobre Deseos y Temores: Preguntar y escuchar acerca de sus preocupaciones y deseos últimos facilita una atención centrada en la persona.


Escuchar con Empatía

  • Escuchar sin Interrumpir: Brindar un espacio seguro para que el ser querido comparta sus pensamientos, miedos y deseos.

  • Reconocer el Dolor: Reconocer el dolor emocional y físico ayuda a establecer un espacio de confianza y comprensión.


Fomentar la Calidad de Vida

Actividades Significativas

Procurar actividades que se alineen con las capacidades y deseos del ser querido:

  • Pasatiempos y Actividades: Involucrarle en actividades placenteras que promuevan la alegría y satisfacción.

  • Conectar con la Naturaleza: Si las condiciones lo permiten, pasar tiempo al aire libre puede ofrecer beneficios tanto físicos como emocionales.


Apoyo Espiritual o Religioso

Para muchos, la espiritualidad es una fuente de consuelo durante la enfermedad terminal:

  • Acceso a Apoyo Espiritual: Facilitar su acceso a líderes religiosos, grupos de soporte espiritual o materiales de lectura que le brinden paz.


Adaptaciones en el Entorno

Crear un Entorno Confortable

Adaptar el espacio vital para satisfacer las necesidades del ser querido puede proporcionar comodidad y seguridad:

  • Espacio Accesible y Seguro: Ajustar el mobiliario y equipamiento según sus necesidades físicas.

  • Ambiente Sereno: Un entorno limpio y ordenado puede ayudar a reducir el estrés y promover el descanso.


Provisión de Cuidados Paliativos

El acceso a cuidados paliativos es esencial para mejorar la calidad de vida:

  • Equipo de Atención Médica: Trabajar con un equipo multidisciplinario para atender sus necesidades físicas, psicológicas y sociales.

  • Control del Dolor: Proporcionar medicamentos y terapias para manejar el dolor y otros síntomas de manera efectiva.


Cuidados paliativos

Cuidar de los Cuidadores

Promover el Autocuidado

Aquellos que cuidan de adultos mayores con enfermedades terminales también necesitan cuidarse a sí mismos:

  • Descansos Regulares: Darse el tiempo para descansar y recargarse, emocional y físicamente, es esencial para el bienestar.

  • Buscar Apoyo: Participar en grupos de apoyo de cuidadores puede proporcionar un espacio para compartir experiencias y buscar ayuda profesional si es necesario.


Apoyo Profesional

  • Servicios de Alivio: Incluir servicios de enfermería a corto plazo para brindar alivio a los cuidadores principales.

  • Counselling Familiar: Los servicios de orientación psicológica para familiares ayudan a lidiar con el estrés y el dolor emocional.


Fortalecer las Relaciones Familiares

Tiempo de Calidad

Pasar tiempo juntos fortalece el vínculo entre el paciente y sus seres queridos:

  • Momentos Cotidianos Compartidos: Compartir comidas, conversas o simplemente estar presente.

  • Familiaridad y Tradiciones: Respetar y continuar las tradiciones familiares ofrece consuelo y normalidad.


Reparación de Relaciones

El final de la vida es un momento para la reconciliación y la resolución de conflictos no resueltos:

  • Diálogos Sinceros: Aprovechar para ofrecer y pedir perdón si es necesario.

  • Apreciación Mutua: Expresar amor y gratitud puede aliviar el miedo al sufrimiento y la incertidumbre.


Preparativos Futuros y Consideraciones Legales

Deseos y Testamentos

Es importante que los adultos mayores expresen sus deseos:

  • Voluntades Anticipadas: Asegurarse de documentar las decisiones médicas en cuanto a tratamientos y finanzas.

  • Testamentos y Legados: Facilitar los actos legales y testamentarios relevantes asegura que los deseos del ser querido sean cumplidos.


Planificación del Final de Vida

Prepararse para el final de la vida minimiza el estrés para todos los involucrados:

  • Preguntas sobre Cuidado Final: Discutir deseos sobre servicios funerarios y memoriales.

  • Celebración de Vida: Considerar la planificación de ceremonias que reflejen la vida y deseos del ser querido.


Proporcionar apoyo emocional a un adulto mayor con una enfermedad terminal es un acto de amor y compromiso continuo. Requiere la sensibilidad de entender sus necesidades emocionales y físicas, garantizar que sus deseos sean escuchados y honrados, y preservar su dignidad hasta el final. Las familias, al armarse de amor, empatía y recursos adecuados, pueden mejorar la calidad de vida del ser querido y cultivar una atmósfera en la que el dolor compartido se enfrente con resiliencia colectiva y compasión.


Las herramientas ofrecidas a través de la plataforma www.meddi.pe/blog son un recurso valioso para aquellos que buscan orientación en este viaje, fortaleciendo el soporte emocional disponible para enfrentar una de las experiencias más desafiantes de la vida con serenidad y amor.


Este artículo busca proporcionar información precisa y útil sobre Cómo Apoyar Emocionalmente a un Familiar Adulto Mayor con Enfermedad Terminal. De igual forma, Se alienta a todos los lectores a buscar el consejo de un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en vida diaria.


Recuerda que en Meddi todos nuestros especialistas están disponibles para orientarte y atenderte.


Si deseas agendar una cita médica virtual, en consultorio o a domicilio para la especialidad de Geriatría solo contáctanos: > Escríbenos

1 comentario


Invitado
17 abr

20Bet Perú apuestas en línea me sorprendió gratamente con su amplia variedad de juegos y apuestas deportivas. La interfaz es intuitiva y fácil de navegar. Además, los bonos de bienvenida son bastante generosos, lo que me permitió explorar más opciones sin arriesgar mucho dinero. La atención al cliente fue rápida y eficiente cuando tuve una consulta. Sin duda, una plataforma recomendable para quienes buscan entretenimiento y buenas oportunidades de ganar.​

Me gusta
bottom of page