top of page

Vitamina B12: Síntomas, deficiencia y tratamiento.

Actualizado: 27 oct 2023

Carlos Revoredo, médico Geriatra de Meddi, nos cuenta la importancia de la Vitamina B12, sus síntomas, consecuencias de su deficiencia y el mejor tratamiento para mantenimiento o suplementación.


La vitamina B12, es una de las tantas vitaminas que existe dentro del complejo B, pero a diferencia del resto de tipos de vitaminas, la vitamina B12 tiene una estructura mucho más compleja y que tiene un átomo de cobalto, que le da ciertas estructuras y características. La vitamina B12 también es conocida como Cobalamina.


¿Qué funciones cumple la vitamina B12?

Es una vitamina muy importante y es esencial para mantener las funciones del cerebro, la función del tejido nervioso, ayuda mucho ante ciertas intoxicaciones, como intoxicaciones de cianuro, que es raro de padecerlo directamente, pero sí puede suceder en algunos casos como en los incendios o en algunos accidentes de minas.


La vitamina B12, así como el hierro, ácido fólico, son esenciales para la formación de la sangre, pero principalmente la vitamina B12, sin vitamina B12 en nuestro cuerpo, no tendríamos la capacidad de usar la glucosa (el azúcar) como energía, es por eso la importancia de que esta vitamina B12 siempre deba encontrarse en buen nivel en nuestro organismo.


En líneas generales, la vitamina B12 la necesitamos en muy pequeña cantidad, aproximadamente entre 8 a 10 microgramos al día, nos alcanza para el requerimiento diario. Generalmente la vitamina B12 se encuentra en alimentos de origen animal, esto incluye la carne, las vísceras, los productos derivados de los animales, como la leche, el queso, el huevo.


La vitamina B12, la absorbemos principalmente de los alimentos de origen animal, aunque también existen alimentos de origen vegetal que son fortificados o enriquecidos con vitamina B12. Al ser ingeridas pasa al estómago y en el estómago se produce una sustancia especial que es el factor intrínseco (FI), este factor intrínseco se une a la vitamina B12 y permite su entrada en una parte del intestino que se llama ileón, esto hace de que la vitamina B12 pueda entrar a la sangre y se dirige hacia el hígado, donde está la gran reserva de vitamina B12 de nuestro cuerpo.


En líneas generales, dentro del hígado tenemos una reserva alrededor de 7 miligramos de vitamina B12, es una buena cantidad, pero si falla algo en este proceso de absorción a nuestro cuerpo, como sucede en algunos casos con las personas vegetarianas con una dieta estricta o los veganos o personas que no tienen la capacidad de producir este factor intrínseco, cuando falla alguno de estos pasos comienza a gastarse la reserva de vitamina B12 que está en el intestino, al agotar estas reservas comenzamos a tener deficiencia de vitamina B12.


Consecuencias de deficiencia de vitamina B12

  • Anemia

  • alteraciones neurológica (anímicas, memoria)

  • alteraciones en la visión

  • alteraciones cardiovasculares


Síntomas de falta de vitamina B12


Es muy común en los pacientes mayores, sobre todo en adultos mayores presentar síntomas de diarrea crónica y estreñimiento, al tener baja las vellosidades del intestino se alteran completamente y genera que la comida se vaya al intestino grueso y no se absorbe.

Otros síntomas de que la vitamina B12 está bajo:


  • Cansancio crónico, falta de energía

  • alteraciones neurológicas como inestabilidad o mareo al levantarse de golpe o después de un esfuerzo.

  • Temblores

  • Cara pálida, anemia

  • Hormigueo, adormecimiento en los dedos de las manos.

  • Adormecimientos en las piernas

  • Alteraciones en la piel, dermatitis

  • Alteraciones en la lengua

  • Dolores musculares crónicos

  • Ansiedad, depresión

  • Insomnio


¿Qué tan frecuente es la deficiencia de vitamina B12?


En latinoamérica, se estima que el 5 al 15% de personas mayores de 40 años presentan deficiencia de vitamina B12 y casi un 40% de personas mayores de 80 años son diagnosticadas con deficiencia de vitamina B12... y ¿por qué ocurre esto? En algunos casos, existen ciertos medicamentos que provocan a esta carencia:


ree

Como por ejemplo, el Omeprazol o sus derivados, la ranitidina, antiácidos y otros medicamentos que son bloqueadores H2, bloquea en el estómago la producción del factor Intrínseco (IF) y al bloquearlo, la vitamina B12 pasa directamente por el intestino y se va por la deposición sin haber sido absorbido. También la Metmorfina, medicamento usado para el tratamiento de diabetes, también puede alterar la absorción.







¿Cuáles son los valores normales de vitamina B12?

  • Los valores menores de 200 pg/0L es un signo de deficiencia de vitamina B12.

  • Los adultos mayores con los niveles de la vitamina B12 entre 200 y 500 pg/mL pueden tener también síntomas


¿Qué tipos de vitaminas B12 existen?

  • Cianocobalamina

  • Hidroxicobalamina

  • Adenosilcobalamina

  • Metilcobalamina


Mira aquí el vídeo completo del Dr. Carlos Revoredo, médico Geriatra de Meddi, para comprender cómo funciona el proceso de absorción de la vitamina B12, causas de deficiencia, entre otros..


*La información presentada no debe utilizarse como sustituto de la atención médica de un especialista.

Obtén una atención rápida y personalizada con un médico especialista sin tener que salir de casa.

Puede agendar una cita con un médico geriatra a domicilio o por teleconsulta.


¿Te gustaría una consulta médica con nuestro geriatra Carlos Revoredo?



1 comentario


Gloria
01 mar

Costo de la consulta?

Me gusta
bottom of page