Importancia del Zinc en la Alimentación de un Adulto Mayor
- Marketing Meddi
- 22 jul 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 ago 2024
En el mundo de la nutrición, el zinc puede no ser tan popular como el calcio o la vitamina C, pero su papel es igual de crucial, especialmente cuando se trata de la salud de los adultos mayores. Este micronutriente esencial desempeña funciones vitales en el cuerpo que van desde apoyar el sistema inmunológico hasta ayudar en la síntesis de ADN. En este blog, exploraremos a fondo por qué el zinc es fundamental para la salud de los adultos mayores y cómo garantizar una ingesta adecuada.
¿Qué es el Zinc?

El zinc es un mineral esencial que el cuerpo no puede producir por sí mismo, lo que significa que debe obtenerse a través de la dieta. Aunque se necesita en cantidades relativamente pequeñas, su impacto en la salud es inmenso. El zinc es un componente de múltiples sistemas enzimáticos y es esencial para diversas funciones biológicas.
El Rol del Zinc en el Cuerpo
Función Inmunológica
Uno de los roles más destacados del zinc es su función en el sistema inmunológico. Actúa como un cofactor para numerosas enzimas que participan en la respuesta inmunitaria, ayudando a combatir patógenos y reducir la incidencia de infecciones. Esto es particularmente importante para los adultos mayores, cuyo sistema inmunológico tiende a debilitarse con la edad.
Cicatrización de Heridas
El zinc juega un papel esencial en la cicatrización de heridas. Su presencia ayuda en la síntesis de proteínas y en la división celular, fundamentales para la regeneración de los tejidos. Para los adultos mayores, una adecuada cicatrización es crucial, ya que suelen enfrentar un mayor riesgo de lesiones y heridas.
Síntesis de ADN y Proteínas
El zinc es vital para la síntesis de ADN y proteínas, ambos procesos necesarios para el crecimiento y la reparación celular. Con la edad, el cuerpo requiere más apoyo en la renovación celular, y el zinc proporciona ese respaldo necesario.
Función Cognitiva
La deficiencia de zinc ha sido vinculada a problemas cognitivos y trastornos como la disminución de la memoria y la demencia. Este mineral participa en la neurogénesis y en el funcionamiento de los neurotransmisores, por lo que es crucial para mantener la salud cognitiva en la vejez.
¿Cuánto zinc necesito?
La cantidad diaria de zinc que se necesita dependerá de la edad. En la lista siguiente aparecen las cantidades promedio diarias recomendadas según la edad, expresadas en miligramos (mg):

Consecuencias de una Deficiencia de Zinc
La deficiencia de zinc puede llevar a una serie de problemas de salud en los adultos mayores. Entre los síntomas más comunes se incluyen:
Inmunidad reducida y mayor susceptibilidad a infecciones.
Problemas de cicatrización de heridas.
Pérdida del apetito.
Pérdida de peso involuntaria.
Problemas cognitivos, como deterioro de la memoria y dificultades de concentración.
Debilidad general y falta de energía.
Es vital reconocer estos signos y asegurarse de que la dieta de un adulto mayor incluya suficientes fuentes de zinc.

Fuentes de Zinc en la Dieta
Las mejores fuentes de zinc provienen de una dieta variada y equilibrada, por lo que asegurarse de incluir fuentes ricas en zinc en la dieta diaria, es una excelente manera de apoyar la salud de los adultos mayores.
A continuación, se presentan algunos alimentos ricos en zinc que pueden ayudar a satisfacer las necesidades diarias de este mineral esencial:
Carnes y Mariscos
Carne de res: Una porción de carne de res magra puede proporcionar hasta el 40% de la ingesta diaria recomendada de zinc.
Ostras: Son una de las fuentes más ricas de zinc, con solo unas pocas ostras cubriendo la necesidad diaria.
Pollo y cerdo: Son también buenas fuentes, aunque contienen menos zinc que la carne de res y las ostras.
Productos Lácteos
Leche y yogurt: Estos productos no solo son buenos para el calcio, sino que también aportan cantidades moderadas de zinc.
Queso: Especialmente variedades como el queso cheddar, son buenas fuentes de zinc.
Frutos Secos y Semillas
Almendras y anacardos: Son una excelente opción para incorporar zinc en la dieta.
Semillas de calabaza y girasol: Son ricas en zinc y pueden añadirse a ensaladas o consumirse como snack.
Legumbres y Granos Enteros
Garbanzos, lentejas y frijoles: Aunque las legumbres contienen fitatos que pueden reducir la absorción de zinc, su contenido aún es significativo.
Avena y quinoa: Son opciones nutritivas que también contribuyen a la ingesta diaria de zinc.
Otros Alimentos
Huevos: Contienen una cantidad moderada de zinc y son una fuente accesible y versátil.
Chocolate negro: Una deliciosa opción que también aporta zinc, perfecta para adultos mayores con un gusto por lo dulce.

Suplementación de Zinc

En algunos casos, pueden ser necesarios suplementos de zinc, especialmente si la dieta por sí sola no puede cumplir con las necesidades nutricionales.
Los suplementos de zinc pueden estar combinados con calcio, magnesio y otros ingredientes, pero también se consigue solo. Así mismo pueden contener distintas formas de zinc, como sulfato de zinc, acetato de zinc y gluconato de zinc. No se ha comprobado que una de estas formas sea mejor que las otras.
Sin embargo, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación, ya que un exceso de zinc también puede ser perjudicial, causando efectos secundarios como náuseas, vómitos y alteraciones del sistema inmunológico.
Mantenerse informado y consciente de la importancia del zinc puede contribuir significativamente a una vida más saludable y activa en la vejez. ¡No subestimes este mineral esencial, pues el bienestar de los adultos mayores puede depender en gran medida de su adecuado consumo!
Recuerda que en Meddi todos nuestros especialistas están disponibles para orientarte y atenderte.
Si deseas agendar una cita médica virtual, en consultorio o a domicilio para la especialidad de Nutrición solo contáctanos: > Escríbenos
Kommentare