Psoriasis. Tipos, Causas y Tratamientos
- Marketing Meddi

- 5 abr 2022
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2023
Psoriasis
Dra. Angie Ciriani, médico Dermatólogo, nos explica sobre la Psoriasis, sus tipos y tratamientos.
¿Qué es Psoriasis?
Es una enfermedad de la piel rojas y escamosas que pican, sobre todo en zonas de extensión como las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo. La psoriasis es una enfermedad común (1-3% de la población) y crónica que no tiene cura.
Como la gran mayoría de las enfermedades autoinmunes e inflamatorias, tiende a ser cíclica, es decir, con brotes que duran semanas o meses y que luego disminuyen o incluso entran en remisión. Es importante resaltar que esta enfermedad no es contagiosa.
Signos
Parche de piel rojiza cubierto de camas, gruesa y plateadas. Las manchas de psoriasis pueden ir desde unos pocos puntos de escamas similares a la caspa hasta erupciones importante que abarcan zona grandes. Las áreas más comunes afectadas son:
Espalda baja o lumbar
Codos
Rodillas
Piernas
Plantas de los pies
Cuero cabelludo
Rostro
Palmas de las manos
Síntomas
La piel al tacto se nota áspera.
Pequeños puntos escamados (comúnmente visto en niños).
Piel seca y agrietada que puede sangrar o picar. Esto se llama fenómeno de cuedne.
Picazón, ardor o irritación.
Uñas engrosadas, picadas o acanaladas.
Al ser una enfermedad inflamatoria puede causar Articulaciones inflamadas y rígidas, a lo cual llamamos artritis psoriasica.
Tipos de psoriasis:
Existe varios tipos de psoriasis que podemos catalogar según es la lesión, la gran mayoría de estos tipos, como mencionamos anteriormente, se caracterizan principalmente por sus ciclos y brotes.
Psoriasis en placas: es la forma más frecuente y produce parches secos, elevados y rojos en la piel (lesiones) cubiertos de escamas plateadas que se desprenden fácilmente. Las placas pueden picar o ser sensibles, y pueden haber pocas o muchas. Suelen aparecer en las zonas de extensión (los codos, las rodillas), la espalda lumbar y el cuero cabelludo.
Psoriasis en Gotas: este tipo afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. En general, se desencadena por una infección bacteriana, como la amigdalitis estreptocócica. Está marcada por pequeñas lesiones escamosas en forma de gota en el tronco, los brazos o las piernas. Se puede llegar a confundir con erupciones especialmente en niños.
Psoriasis Inversa: afecta principalmente a los pliegues de la piel de la ingle, los glúteos, las axilas y los senos. La psoriasis inversa provoca parches suaves de piel roja con menor descamación, que empeoran con la fricción y la sudoración. Las infecciones micóticas pueden desencadenar este tipo de psoriasis.
Psoriasis de uñas: la psoriasis puede afectar las uñas de las manos y los pies, provocando picado, crecimiento anormal y cambios de color. Las uñas psoriásica pueden aflojarse y separarse del lecho ungueal (onicolisis) y en los casos graves pueden hacer que las uñas se astillen.
Psoriasis pustulosa: esta forma excepcional de psoriasis, es decir, no se ve con mucha frecuencia, que causa lesiones claramente definidas y llenas de pus qué se producen en parches generalizados (psoriasis pustular generalizada) o en áreas más pequeñas de las palmas de las manos o las plantas de los pies.
Psoriasis Eritrodermica: es el tipo menos frecuente, puede abarcar todo el cuerpo con una erupción roja y con descamación, que puede provocar picazón o ardor intenso.
Artritis psoriasica: la Artritis al ser una enfermedad inflamatoria generalizada puede provoca inflamación y dolor en las articulaciones, típicos de la artritis. A veces los síntomas de las articulaciones son el primer o único síntoma de la psoriasis, así mismo, a veces solo se ven cambios en las uñas. Los síntomas varían entre leves y graves, la artritis psoriásica puede afectar cualquier articulación. Puede causar rigidez y daños articulares progresivos que, en los casos más graves, pueden dar lugar a daños articulares permanentes. Por eso es muy importante en estos casos que la reumatología vaya de la mano con la dermatología.

Posibles Causas
Se cree que la psoriasis es un problema del sistema inmunitario que hace que la piel se regenere a un ritmo más rápido de lo normal. En el tipo más frecuente de psoriasis conocido como psoriasis de placa está rápida renovación de las células da lugar a escamas y manchas rojas.
No está del todo claro que es lo que hace que el sistema inmunitario funcione mal. Los investigadores creen que tanto la genética cómo los factores ambientales juegan un papel.
¿Que factores podrían desencadenar la psoriasis?
Muchas personas con predisposición a la psoriasis pueden estar libres de síntomas durante años hasta que la enfermedad se desencadena por algún factor medioambiental. Los desencadenantes comunes de la psoriasis incluyen los siguientes:
Antecedentes familiares: la afección es hereditaria. El hecho de que uno de tus padres tenga psoriasis aumenta el riesgo de que contraigas la enfermedad, y si tus dos padres tienen psoriasis el riesgo se incrementa aún más. Pero esto no pasa en el 100% de los casos, se han visto casos en los que padres tienen psoriasis y sus hijos no la desarrollan.
Estrés: ya que el estrés puede afectar tu sistema inmunitario, los niveles elevados de estrés pueden aumentar el riesgo de desarrollar psoriasis.
Tabaquismo: fumar tabaco no solo aumenta el riesgo de tener psoriasis, sino que también puede aumentar la gravedad de la enfermedad, así mismo, fumar también puede interferir en el desarrollo inicial de la enfermedad.
Climas extremadamente fríos o secos
Algunos medicamentos puedes desarrollar la psoriasis
Consumo excesivo de alcohol
Al tener psoriasis cualquier lesión en la piel puede desencadenar agravamiento de la enfermedad.
Complicaciones
Si tienes psoriasis corres más riesgo de desarrollar otras afecciones, incluidas las siguientes:
Artritis psoriásica, que causa dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones y cerca de estás.
Afecciones oculares, como conjuntivitis, blefaritis y uveítis.
Obesidad
Diabetes tipo 2
Presión arterial alta
Enfermedades cardiovasculares
Otras enfermedades auto inmunitarias, como la enfermedad celíaca, la esclerosis, la enfermedad intestinal inflamatoria llamada enfermedad de Crohn.
Afecciones de salud mental, como la baja autoestima y la depresión.
Requiere diagnostico medico?
Los tratamientos de la psoriasis tienen como objetivo detener el crecimiento de las células de la piel tan rápidamente y eliminar las escamas. Las opciones incluyen cremas y ungüentos (terapia tópica), fototerapia y medicamentos orales o inyecciones.
Los tratamientos que se utilicen dependerán de la gravedad de la psoriasis y de la respuesta al tratamiento anterior. Aunque los médicos eligen los tratamientos en función del tipo y la gravedad de la psoriasis y las zonas de la piel afectadas, el enfoque tradicional consiste en comenzar con los tratamientos más suaves (cremas tópicas y terapias de luz ultravioleta) en las personas con lesiones cutáneas típicas (placas) y luego progresar a otras más fuertes solo si es necesario. Las personas con psoriasis pustulosa o eritrodermica, o artritis asociada suelen necesitar una terapia sistemática desde el principio del tratamiento. El objetivo es encontrar la manera más eficaz de desacelerar el recambio celular con la menor cantidad posible de efectos secundarios.
Es posible que tengas que probar diferentes medicamentos o una combinación de tratamientos antes de encontrar un enfoque que funcione para ti. Sin embargo, como hemos dicho antes, esta enfermedad es cíclica, lo que significa que generalmente la enfermedad regresa.
Estilo de vida y remedios caseros
Cambiar nuestros hábitos diarios puede ayudar a mejorar el cuadro dermatológico. Prueba estas medidas de cuidado personal para controlar mejor la psoriasis y sentirte mejor:
Bañarse todos los días, con este habito eliminas las escamas y alivias la piel inflamada.
Usar crema humectante, aplicar una crema humectante pesada a base de ungüento sobre la piel mientras esta húmeda. Para la muy piel seca, los aceites pueden ser preferibles ya que tienen mas poder de permanencia que las cremas o lociones. Si la hidratación parece mejorar tu piel, debe aplicar una a tres veces al día.
Cubrir las áreas afectadas durante la noche. Antes de irte a la cama, aplica una crema humectante a base de ungüento sobre la piel afectada y envuélvela con una envoltura de plástico. Cuando te despiertes, quita el plástico y lava las escamas.
Expón la piel a pequeñas cantidades de luz solar. Pregúntale a tu médico sobre la mejor manera de utilizar la luz solar natural para tratar la piel. Una cantidad controlada de luz solar puede mejorar la psoriasis, pero demasiado sol puede desencadenar o empeorar los brotes y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Registre tu tiempo al sol, y protege la piel que no está afectada por la psoriasis con un protector solar con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30.
Aplica la crema o ungüento medicinal. Aplica una crema o ungüento de venta libre que contenga hidrocortisona o ácido salicílico para reducir la picazón y la descamación. Si tiene psoriasis del cuero cabelludo, prueba un champú medicinal que contenga alquitrán de hulla.
Evita los desencadenantes de la psoriasis. Observa qué es lo que desencadena tu psoriasis, y toma medidas para prevenirlo o evitarlo. Las infecciones, las lesiones en la piel, el estrés, el tabaquismo y la exposición solar intensa pueden empeorar la psoriasis.
Evita consumir alcohol. El consumo de alcohol puede reducir la eficacia de algunos tratamientos para la psoriasis. Si tienes psoriasis, evita el alcohol. Si bebes, hazlo con moderación.
Esfuérzate por mantener un estilo de vida saludable, manteniendo una dieta balanceada. Además de dejar de fumar y beber con moderación, si es que lo haces, puede controlar la psoriasis manteniéndote activo, comiendo bien y manteniendo un peso saludable.
Estrategias para afrontar la psoriasis
Hacer frente a la psoriasis puede ser un desafío, especialmente si la piel afectada cubre una gran área de tu cuerpo o es visible para otras personas. La naturaleza continua y persistente de la enfermedad y las dificultades de su tratamiento solo aumentan el problema.
Aquí hay algunas maneras para ayudarte a afrontar la situación y sentirte con más confianza:
Infórmate. Averigua todo lo que puedas sobre la enfermedad, e investiga tus opciones de tratamiento. Comprende los posibles desencadenantes de la enfermedad para poder prevenir mejor los brotes. Informa a los que te rodean, incluida la familia y los amigos, para que puedan reconocer, confirmar y apoyar tus esfuerzos en la lucha contra la enfermedad.
Sigue las recomendaciones de tu médico. Si el médico recomienda ciertos tratamientos y cambios en el estilo de vida, asegúrate de seguirlos. Pregunta si algo no te parece claro.
Busca un grupo de apoyo. Considera la posibilidad de unirte a un grupo de apoyo con otros miembros que tengan la enfermedad. Algunas personas encuentran consuelo compartiendo su esfuerzo y conociendo a personas que se enfrentan a retos similares. Pídele información al médico sobre grupos de apoyo de la psoriasis en donde vives o virtuales.
Usa prendas que te cubran cuando sientas que es necesario. Aquellos días en los que te sientas particularmente acomplejado, cúbrete la psoriasis con ropa o con productos cosméticos especiales, como maquillaje corporal o un corrector. Estos productos pueden disimular las placas psoriásicas y el enrojecimiento. Sin embargo, pueden irritar la piel y no deben usarse en llagas, cortes o lesiones que aún no han sanado.
La Dra. Angie Ciriani, médico Dermatólogo, nos da un breve resumen sobre que es el Psoriasis, síntomas, medicación y estrategias. Es muy importante, no auto-medicarse, ente cualquier duda o síntoma, es necesario ser evaluado por un medico dermatólogo para obtener un pronto diagnostico y llevar un buen control de la patología antes mencionada.
Si deseas agendar una cita medica virtual, en consultorio o a domicilio con un médico dermatólogo de Meddi: escríbenos







Comentarios