top of page

Tristeza o depresión ¿Cómo diferenciarlas?

Las emociones son una parte integral de la experiencia humana. Desde la alegría y la felicidad hasta la tristeza y el miedo, nuestras emociones influyen en cómo percibimos y respondemos al mundo que nos rodea. Estos estados afectivos juegan un papel crucial en nuestra toma de decisiones, nuestras relaciones interpersonales y nuestra salud mental.


¿Qué son las emociones?


emociones

Las emociones son los sentimientos que vivimos día a día, son respuestas automáticas que permiten a los seres humanos adaptarse y sobrevivir en su entorno. Son reacciones psicofisiológicas que se desencadenan en respuesta a estímulos internos o externos.

Algunas de las emociones mas comunes que experimentamos todos los seres humanos son: alegría, tristeza, amor, ansiedad, asco, hostilidad, humor y felicidad, miedo, ira, sorpresa, etc.


La tristeza es una emoción como las demás, es normal sentirse triste, desanimado o deprimido a veces. Pero estos sentimientos pueden persistir.


tristeza

¿Cuándo la tristeza deja de ser normal?


Cuando presentamos dificulta al realizar las tareas diarias básicas. Si ha tenido un estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer en la mayoría de las actividades durante al menos dos semanas, es posible que esté experimentando depresión.


¿Qué es la depresión?


La depresión o trastorno depresivo mayor es un trastorno psiquiátrico común. Implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo.


La depresión es distinta de los cambios habituales del estado de ánimo y los sentimientos sobre el día a día. Puede afectar a todos los ámbitos de la vida, incluidas las relaciones familiares, de amistad y las comunitarias. Puede deberse a problemas en la escuela y laborales o causarlos.


Puede afectar a cualquiera. Quienes han vivido abusos, pérdidas graves u otros eventos estresantes tienen más probabilidades de sufrirla. Las mujeres son más propensas a la depresión que los hombres. Según la OMS, la depresión es una enfermedad afecta a cerca del 4,4% de la población mundial, incluido el 5% de los adultos (4% entre los hombres y el 6% entre las mujeres) y el 5,7% de los adultos mayores de 60 años. A escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas sufren depresión.


depresión

Síntomas


Un episodio de depresión se caracteriza por síntomas psíquicos como tristeza y falta de placer en las actividades del día a día, asociados a síntomas físicos como falta de energía, alteración del sueño, de concentración y alteración del apetito.


Para el diagnóstico del trastorno depresivo, tales síntomas deben estar presentes por lo menos 2 semanas, obstaculizando la vida en la esfera personal, social o en el trabajo. Pueden presentarse varios síntomas más, como:

 

  • Dificultades para concentrarse

  • Sentimiento de culpa excesiva o de baja autoestima

  • Falta de esperanza acerca del futuro

  • Pensamientos de muerte o suicidio

  • Alteraciones del sueño

  • Cambios en el apetito o en el peso

  • Sensación de cansancio acusado o de falta de energía.


La depresión puede causar dificultades en todos los aspectos de la vida, incluidas la vida comunitaria y en el hogar, así como en el trabajo y la escuela.

 

Los episodios depresivos pueden clasificarse en leves, moderados o graves, en función del número y la intensidad de los síntomas, así como de las repercusiones en el funcionamiento de la persona.


Diagnóstico y Tratamiento


Hay tratamientos eficaces para la depresión, incluidos los tratamientos psicológicos y la medicación. Siempre es recomendable buscar cuidados profesionales si presenta síntomas de depresión.


Las metas del tratamiento para la depresión son:


  • Reducir y/o eliminar signos y síntomas

  • Reducir las recaídas /riesgos de recurrencia

  • Restaurar funciones


tratamiento psicológico

Los tratamientos psicológicos son el primer tratamiento contra la depresión. os tratamientos psicológicos pueden enseñar nuevas maneras de pensar, de hacer frente a las situaciones o de relacionarse con los demás. Pueden incluir terapia conversacional con profesionales y con terapeutas no especializados supervisados. La terapia conversacional puede llevarse a cabo cara a cara o en línea. Puede accederse a tratamientos psicológicos a través de manuales de autoayuda, sitios web y aplicaciones.


Los tratamientos psicológicos pueden combinarse con antidepresivos en casos de depresión moderada y grave. Los antidepresivos no son necesarios en caso de depresión leve.

Se pueden recetar una serie de fármacos como:


  • Antidepresivos incluyen los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como la fluoxetina.

  • Estabilizadores de animo

  • Ansiolíticos


Los antidepresivos no se deben utilizar para tratar la depresión en niños ni como tratamiento de primera elección en adolescentes, en quienes hay que utilizarlos con suma cautela.


Recomendaciones para la mejoría del Trastorno depresivo


El cuidado personal puede ser clave en el manejo de los síntomas de la depresión, así como en el fomento del bienestar general. ¿Qué puede hacer?


red de apoyo

  • Reduzca el estrés y fortalezca el apoyo emocional

  • Evaluar la existencia de factores estresantes activar redes de soporte emocional

  • Promover el funcionamiento adecuado y las actividades diarias

  • Reanudar las actividades que fueron anteriormente placenteras

  • Mantener un ciclo regular del sueño

  • Actividad física

  • Comer regularmente

  • Relacionarse con familia y amistades

  • Participar en lo posible en las actividades comunitarias y en otras actividades sociales.


Si tiene pensamientos suicidas:


  • Recuerde que no está solo, que muchos han pasado por esto y encontraron ayuda.

  • Cuente a alguien de confianza cómo se siente

  • Hable con un trabajador de la salud (un médico o un consejero)

  • Únase a un grupo de apoyo.

  • Si cree que existe el peligro de que, a corto plazo, pueda hacerse daño, póngase en contacto con un servicio de emergencia o con una línea de atención telefónica para situaciones de crisis.


Es importante acotar que la información presentada no debe utilizarse como sustituto de la atención médica de un especialista.


Si quieres saber mas sobre Tristeza o depresión ¿Cómo diferenciarlas?, te invitamos a ver nuestra charla con el Dr. Carlos Revoredo y su invitada,  la Dra. Yasmin Meneses Médico Psiquiatra. https://www.facebook.com/share/v/yFGEudtoJjA6XTBS/?mibextid=WC7FNe


Recuerda que en Meddi todos nuestros especialistas están disponibles para orientarte y atenderte.


Si deseas agendar una cita médica virtual, en consultorio o a domicilio para la atención de Nutrición solo contáctanos: > escríbenos


コメント


bottom of page