¿Qué Es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Cómo Impacta la Salud de los Adultos Mayores en Perú?
- Marketing Meddi

- 8 sept
- 5 Min. de lectura
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, causando pérdida de control muscular voluntario. Conocida también como enfermedad de Lou Gehrig, la ELA es una condición que afecta significativamente a la población adulta mayor en todo el mundo, incluyendo Perú. Este artículo ofrece una visión detallada de qué es la ELA, cómo impacta a los adultos mayores y sus familias en Perú, y qué medidas puede tomar el sistema de salud para atender a los afectados. Además, presentamos datos cuantitativos sobre su prevalencia e impacto, así como recomendaciones para el tratamiento y el apoyo de pacientes y cuidadores.

¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)?
Descripción General
La ELA es una enfermedad que afecta las neuronas motoras, las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento muscular. La degeneración de estas neuronas provoca la pérdida progresiva de la capacidad para iniciar y controlar el movimiento muscular, lo que eventualmente lleva a la parálisis.
Progresión de la Enfermedad: La ELA avanza rápidamente y suele ser fatal dentro de dos a cinco años después del diagnóstico.
Estadísticas Globales y Regionales
A Nivel Mundial: Según la Asociación de ELA, la prevalencia a nivel mundial es de aproximadamente 1 a 2 casos por cada 100,000 personas.
En Latinoamérica: Aunque la prevalencia es similar a la global, la falta de datos detallados impide cifras precisas en toda la región.
En Perú: No existen estadísticas específicas nacionales ampliamente disponibles, sin embargo, organizaciones locales estiman un número creciente de casos junto con el envejecimiento de la población.
Impacto de la ELA en la Salud de los Adultos Mayores
Síntomas Comunes
La ELA presenta una serie de síntomas que progresan a medida que avanza la enfermedad:
Debilidad Muscular: Inicialmente afecta a las manos, brazos, pies o piernas, lo que dificulta actividades cotidianas como caminar o escribir.
Espasticidad: Rigidez anormal en los músculos.
Dificultad para Hablar y Tragar: La pérdida del control muscular afecta el habla y la deglución, aumentando el riesgo de desnutrición y aspiración.
Insuficiencia Respiratoria: En etapas avanzadas, la debilidad en los músculos responsables de la respiración es común.

Impacto Psicológico y Social
La progresión de la ELA no solo afecta físicamente, sino que también tiene un impacto emocional profundo en los pacientes y sus familias:
Ansiedad y Depresión: La ELA puede ser emocionalmente devastadora para el paciente y su familia.
Aislamiento Social: La pérdida de la autonomía puede llevar al aislamiento, agravando el impacto emocional.
Diagnóstico de la ELA
Evaluación Clínica
El diagnóstico de ELA es desafiante ya que no existen pruebas específicas para confirmarla:
Historia Clínica y Examen Físico: Un neurólogo analizará los síntomas, historial médico y harán un examen físico completo.
Electromiografía (EMG): Mide la actividad eléctrica en los músculos y puede identificar problemas asociados con las neuronas motoras.
Estudios Conductores Nerveux: Evalúan la capacidad de los nervios para enviar señales a los músculos.

Descartar Otras Condiciones
Pruebas de Imágenes: La resonancia magnética (MRI) puede utilizarse para descartar otras enfermedades que causan síntomas similares.
Análisis de Sangre y Orina: Pueden ayudar a identificar otras posibles causas de los síntomas.
Tratamiento y Manejo de la ELA
Enfoques Terapéuticos
Aunque no hay cura para la ELA, existen tratamientos que pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida:
Medicamentos: Riluzol y Edaravone son fármacos aprobados que pueden ralentizar la progresión de la ELA.
Terapia Física y Ocupacional: Puede ayudar a mejorar la movilidad y mantener la independencia el mayor tiempo posible.

Soporte Respiratorio
Cuando los músculos respiratorios se debilitan, es fundamental ofrecer soporte respiratorio para prevenir complicaciones:
Ventilación No Invasiva: Ayuda a los pacientes a respirar durante la noche.
Traqueotomía y Ventilación Mecanizada: Puede ser necesaria en etapas avanzadas.
Apoyo para Pacientes y Familias
Cuidado Integral con Meddi
Meddi ofrece atención especializada en el hogar a personas mayores con ELA, proporcionando servicios médicos y un enfoque integral:
Atención Médica a Domicilio: Profesionales de la salud evalúan regularmente a los pacientes y adaptan tratamientos según las necesidades individuales.
Soporte Emocional y Social: A través de consejería y grupos de apoyo, se aborda el bienestar emocional de los pacientes y sus familias.
Asesoría Legal y Planificación
La ELA afecta toda la vida del paciente, incluyendo la planificación financiera y legal:
Planificación de Cuidados Avanzados: Las decisiones sobre el cuidado futuro son esenciales y deben registrarse en documentos legales adecuados.
Asistencia Jurídica: Apoyo para garantizar que los derechos legales y financieros de los pacientes estén protegidos.
Rol de los Cuidadores
Los cuidadores juegan un papel vital en la vida diaria de los pacientes con ELA:
Educación y Apoyo: Equipar a los cuidadores con información y recursos para proporcionar cuidados efectivos.
Autocuidado del Cuidador: Es vital que los cuidadores mantengan su propia salud física y mental.

Enfoques Innovadores y Futuro del Tratamiento
Investigación en Progreso
La investigación para encontrar nuevos tratamientos y eventualmente una cura para la ELA es continua:
Terapias Genéticas y Células Madre: Están siendo investigadas por su potencial para reparar o reemplazar neuronas dañadas.
Avances en Tecnología de Asistencia
Las tecnologías de asistencia pueden mejorar la calidad de vida:
Dispositivos de Comunicación: Tecnología de seguimiento ocular para permitir la comunicación sin habla.
Domótica y Ayudas Tecnológicas: Permiten a los pacientes controlar su entorno y asegurar la independencia.
Importancia de la Educación y Concienciación
Sensibilizar sobre la ELA es esencial para promover el apoyo social y la compasión:
Campañas de Concienciación: Educando a la comunidad sobre los desafíos de vida con ELA y cómo ayudar.
Educación Continua: Para pacientes y cuidadores sobre las mejores prácticas en el manejo de la enfermedad.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad devastadora que impacta profundamente a los adultos mayores en Perú y sus familias. Al entender sus síntomas, estrategias de diagnóstico y opciones de tratamiento, los afectados pueden tomar medidas para manejar mejor su situación. Meddi está comprometida con la entrega de atención integral y apoyo continuado a domicilio para asegurar que cada paciente de ELA tenga acceso a un equipo de cuidados que atienda todas sus necesidades de manera experta y compasiva. En www.meddi.pe/blog, proporcionamos recursos impactantes para equipar a familias, cuidadores y pacientes con el conocimiento necesario para afrontar el desafío de la ELA con dignidad y esperanza, asegurando una mejor calidad de vida en un momento difícil.
Este artículo busca proporcionar información precisa y útil sobre ¿Qué Es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)? y Cómo Impacta la Salud de los Adultos Mayores en Perú. De igual forma, Se alienta a todos los lectores a buscar el consejo de un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en vida diaria.
Recuerda que en Meddi todos nuestros especialistas están disponibles para orientarte y atenderte.
Si deseas agendar una cita médica virtual, en consultorio o a domicilio para la especialidad de Neurologia solo contáctanos: > Escríbenos







Comentarios